MATERIALES ECOLÓGICOS QUE EMPLEAREMOS EN LA BIBLIOTECA
Paneles que pueden reemplazar a la madera a partir de los desechos del cultivo de sorgo y
trigo. También azulejos hechos con cáscaras
de coco.
Sustituir el
cemento Portland por cenizas
de bagazo de caña de azúcar para hacer más fuerte al concreto. El concreto
que contenía desechos de caña resulta ser más resistente a la corrosión.
Vidrio reciclado. Después de haber sido reutilizado y reciclado varias veces, el
vidrio considerado inutilizable puede procesarse para ser usado como
recubrimiento de muebles y paredes.
Ladrillos y
tejas a partir de residuos de minería, conocidos
como “jales”. Los ladrillos pueden durar 250 años, y permitirán aprovechar los
más de 100 millones de toneladas de desechos mineros que se han producido en
los últimos 450 años.
Paneles y azulejos a partir de
botellas de plástico (PET), que además pueden aislar el sonido.
Tabique reforzado con PET. Cada construcción realizada con este tipo de material podría
permitir aprovechar unas 4 mil botellas de plástico.
Otra alternativa al
concreto prefabricado es el llamado Hempcrete,
que consiste en una mezcla de cáñamo, cal y agua. Su poca densidad favorece la
circulación del aire y la humedad.
Recubrimiento para paredes a
partir de mezclilla. No es muy estético, sin
embargo, impide el desarrollo de hongos y puede ayudar a regular la temperatura
de una habitación.
Moldeo directo. Técnica en la cual se
moldea directamente, con las propias manos una mezcla de tierra, arena y paja.
ADOBE. Es un bosque macizo de tierra sin cocer
secado al sol. Puede contener paja u otro material que mejore su
estabilidad y resistencia a agentes externos.
Consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario