Zonificación
Es la ubicación de los espacios arquitectónicos en los
sitios adecuados según las necesidades que se vayan a satisfacer.
De éste partiremos para la distribución de los espacio, de
ahí se desglosa cada parte del proyecto.
Se consideraran aspectos como:
- Vientos
- Asolamiento
- Comportamiento del terreno
- Espacios y la relación entre ellos
- Ruido
- Accesos
- Circulación
Se va a clasificar por medio de áreas y cada una de estas se
subdividirá en los espacios que se relacionan entres si para formar el conjunto
biblioteca.
Áreas y sus espacios
Descripción de los distintos espacios: ubicación, relación
entre ellos, superficie.
Área de acceso (Espacio de entrada, Zona de acogida y
promoción) (Comunicación con el área de trabajo interno, próxima a los
ordenadores y al depósito temporal de documentos)
·
Vestíbulo-acceso
(distribuye la circulación)
·
Depósito de efectos personales (armarios)
·
Recepción (orientación e información al público,
préstamo y devolución de documentos
·
Baños
· Espacios de Promoción y animación (conferencias, presentación
de libros, charlas, exposiciones, reuniones de grupos)(separada del área de
lectura)
·
Retrografía: (espacio de ruido)
Área de servicio
público (Espacio de consulta-trabajo y búsqueda de información, Zona general)
- · Área de información bibliográfica y referencia
- · Área de fondo general / Sala de lectura-aprendizaje
- · Área de estudio en silencio
- · Sala de trabajo en grupo
- · Área de fondos especializados
- · Sala de investigación
- · Sala de autoaprendizaje (recursos audiovisuales)
- · Hemeroteca y Mediateca / Área de revistas y prensa diaria y Área de música y cine
Área de trabajo interno (Espacio de servicios internos / Zona
de trabajo interno)
- Área de administración
- Dirección
- Gestión administrativa
- Áreas comunes del personal
- Depósitos / Almacenes (Espacio para depósitos de libros, Zona logística
- Zona logística
- Deposito externo y deposito compartido o cooperativo